El Mundo es CO

marzo 16, 2018

l

Ismael Bermúdez

AaBb

(Charla realizada en el lanzamiento de la Revista Networker en Hub de Providnecia Infante 1415)

 

El Mundo es CO = La Época de las Personas Empoderadas

 

Vivimos una época fascinante. Hay quien dice que es VUCA (volatil, incierta, cambiante y aleatoria) y probablemente lleva razón. Lo que antes sucedía en 50 ó 100 años, hoy ocurre en 5 ó 10.  Esto lo podemos ver muy bien con el promedio de la duración de las organizaciones y empresas, antes era de 75 años, hoy es de 15 años.

Eso quiere decir, entre otras cosas, que ya no podemos pensar como antes en eso del trabajo fijo de por vida en el mismo lugar, como si lo hicieron nuestros padres o incluso nuestros primos mayores…

Sin embargo, en paralelo, también han ido surgiendo nuevas formas e innvaciones con la misma velocidad:

  • Empresas de hoteles sin hoteles (Airbnb)
  • Empresas de transporte de pasajares sin autos propios (Uber)
  • Empresas de música sin música (Spotify)
  • Economía del Bien Común
  • Empresas B
  • Economía Colaborativa

Y así podríamos seguir mucho rato…

Otra característica importante, y que contrarresta la incertidumbre, es que estamos viviendo la época de las personas empoderadas. ¿Y esto qué quiere decir?

Que nunca como hoy hemos tenido tan fácil acceso a:

  • información
  • recursos
  • opiniones de otras personas

Este hecho cambia todo. Somos las personas hoy las que decidimos, las que gracias a esa información y recursos podemos lograr lo que nos propongamos, independiente de donde hayamos nacido o estudiado.

O si no, que se lo pregunten a Julius Yego, lanzador de jabalina de Kenia, campeón del mundo en 2015. Viene de una familia de agricultores y de un país en donde nadie antes se había dedicado a lanzar jabalina.

Nadie pudo enseñarle, ninguna autoridad deportiva lo apoyó (porque en Kenia solo practican Atletismo) y aún así, lo logró. ¿Cómo? Aprendió viendo videos de YouTube en un cibercafé de Nairobi.

 

 

Tal vez no es tan sencillo hoy conseguir un trabajo fijo. Tal vez no hay suficientes puestos de trabajo para todos. Pero tal vez es lo mejor que nos podía pasar, porque nos saca de nuestra zona de confort y nos permite preguntarnos:

¿qué me apasiona? ¿qué es lo que realmente quiero?

Y así, comenzamos a escribir una historia muy distinta, si realmente nos atrevemos a ir más allá.

El Mundo es CO = Co-munidad con un interés co-mún

 

¿Y qué ocurre cuando pesonas empoderadas pueden conectarse entre sí, gracias a internet y la tecnología?

Pues que se arma una muy grande…

La Primavera Árabe: Tribu = movimiento, y todo gracias a internet

Si lo vemos desde esta perspectiva de Mundo CO, tal vez es más sencillo entender este movimiento que se gestó en una primavera y se extendió entre los años 2010 y 2013.

Partió en Túnez con la auto inmolación de un vendedor al que la policía despojó a la fuerza de todos sus bienes. No era la primera vez que sucedía y probablemente hubo otras más impactantes.

¿Por qué se convirtió este caso en el símbolo y detonante de La Primavera Árabe? Seguramente, influyeron muchas causas, pero no hubiera sido lo mismo sin la existencia de Internet y las Redes Sociales.

En los países protagonistas de La Primavera Árabe, había regímenes políticos que promediaban los 20 años en el poder, por lo que los medios de comunicación estaban totalmente controlados. Esto provocaba que no se supiera mucho lo que ocurría al interior.

Internet y las Redes Sociales, en especial Facebook y en menor medida You Tube o Twitter, sirvieron de canal para que las personas se conectaran, se pusieran de acuerdo, burlaran la censura y el mundo entero conociera estos hechos.

 

El Mundo es CO - Primavera Árabe

 

Estamos hablando de personas:

  • CO-nectadas
  • que forman CO-munidades (o tribus)
  • entorno a un interés CO-mún,
  • y que deciden CO-laborar.

Y esto no es casualidad, es un rasgo antropológico de nuestra especie. Solo que gracias a Internet y la tecnología, se ha globalizado y masificado, como nunca antes.

Cuenta Yuval Noah Harari en su libro Sapiens. De animales a dioses cómo el Homo Sapiens llegó a prevalecer sobre el resto de las familias Homo con las que cohabitó, a pesar de que fue el último en aparecer sobre la tierra y que no era el mejor adaptado o más fuerte.

Si lo comparamos con el caso de la especie felinos, por ejemplo, hoy día cohabitan distintas familias, que son descendientes de familias de épocas pasadas: tigres, leones, guepardos, linces, gatos, etc.

¿Por qué no ocurrió lo mismo con la especie homo? ¿Por qué las razas de seres humanos actuales descienden todas del Homo Sapiens y no de otras familias Homo como por ejemplo los Neandertales?

Yuval habla de la Revolución Cognitiva, que no es otra cosa que la capacidad del Homo Sapiens de crear mitos, es decir, historias, motivos, sentidos o causas comunes que permitían a un mayor número de individuos colaborar entre sí, aunque no se conocieran.

Es lo que ocurre con la configuración de las naciones. No conocemos a todos nuestros compatriotas, pero nos une algo que es mayor que nosotros mismos y por eso estamos dispuestos a colaborar. No se trata de si es verdad o mentira, sino de qué aceptamos todos como propio y común.

 

En resumen

 

Vivimos una época fascinante con un grado de cambio e incertidumbre superior a ninguna otra. Pero a la vez, tenemos a nuestro alcance todo lo que necesitamos para salir exitosos como personas y como comunidades.

La clave está en atrevernos a construir nuestra historia y buscar a otros con los que compartamos una visión común.

 

Escrito por Ismael Bermúdez

Soy un ser humano al que le apasiona comunicar, escribir y emprender, pero siempre al servicio de aportar a los procesos de transformación de Personas y Organizaciones. Mi lema de vida es Vivir Inspirados y mi cruzada personal, que las personas dejen de contarse malas películas, para que puedan vivir una vida más consciente y plena.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog

Secciones del Blog

Transformación Personal

Transformación Organizacional

Compártelo¡¡

A quien le interese este tipo de contenidos, te lo agradecerá. Y yo también ;)